Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
img
img

 

 

ARTES MARCIALES
Blog de otrascosas

img
img
16 de Septiembre, 2010 · General

JUDO,EL ARTE DULCE DE LA LUCHA

JUDO,EL ARTE DULCE DE LA LUCHA :

HISTORIA DEL JUDO :

El espíritu del Judo puede encontrarse desde hace más de 100 años en las enseñanzas y filosofía que Jigoro Kano le dio a nuestro deporte. Siempre debe usarse la fuerza con una idea positiva, pues el éxito se consigue en armonía. Además el Judo empieza con respeto hacia el oponente y termina con respeto para el mismo a través del saludo. Esto es lo que hace al Judo diferente a otros deportes. Estas características de respeto y espiritualidad son aquellas que nosotros debemos continuar desarrollando para el beneficio de nuestro deporte. El Judo hoy es deporte olímpico, por lo tanto es lógico referirnos a su evolución. Podemos hablar de etapas, de experiencias que han sacudido al Judo Mundial, por lo tanto al Nacional en todos estos años.El Olimpismo carga con la responsabilidad de una etapa que nos vuelca hacia un Judo deportivo, más cerca de otras luchas que del Judo tradicional que nos enseñaron nuestros maestros japoneses. En todos estos tiempos se inventaron formulas para litaralmente destruir la obra de Jigoro Kano: categorías de peso y reglas de arbitraje que lo rebajaron a su más ínfima expresión. Pero dentro de la realidad del actual panorama, siempre se avizora un panorama de evolución y cambios en el mundo del Judo para romper con moldes y dotar a nuestros jóvenes de un Judo vivo y actual. Pero para entender al Judo es menester ubicar algunos rasgos históricos de nuestra disciplina, haciendo un raconto detallado de su orígen y desarrollo, con el fin de encontrar en el pasado rasgos que hagan posible su interpretación y vigencia. La historia del Judo exhibe su realidad, su actualidad que ponen de manifiesto la visión de su creador. Existió un período de formación de nuestro deporte. Se sabe que el Judo tuvo su inspiración en el Arte Marcial japonés llamado Jiu-Jitsu, siendo quizás una adaptación de éste y surgiendo de la evolución social ocurrida en Japón a fines del siglo XIX. Pero en la historia se observa cierta escasez de datos firmes, y los existentes se mezclan a menudo con relatos, los cuales en su mayoría tienen carácter de leyendas, siendo algunas expresión de dicho pasado y de su propio sentimiento. La más firmes de las visiones respecto de la interpretación de los principios nos dice que un nativo buscó y encontró la respuesta a su interrogante al observar, como las ramas más flexibles de los árboles, bajo el peso de la nieve que se acumulaba en ella, se doblaban dejando resbalar dicho peso para enderezarse intactas, mientras ramas más rígidas , bajo la misma carga se partían. Aquel Maestro creó su escuela de difusión y sobre todo adelantó lo que hoy son nuestros principios: JI TA KYO EI y SEI RYOKU ZEN YO.
El inicio del Judo se sitúa hacia el año 1882, siendo su creador , como se ha dicho Jigoro Kano, destacado Letrado y Pedagogo japonés. El trabajó en el desarrollo de la Educación Física y Deportes y presidió la Federación Deportiva del Japón, siendo el primer japonés que representó a su país en el Comité Olímpico Internacional. Multiples son los aportes que propició el Maestro Kano para mejorar su disciplina, tanto en el aspecto técnico como en la vestimenta de los atletas y normas pedagógicas, desde el Kodokan , su escuela de difusión. Especialmente a partir de 1920 se comienza a propagarse por todo el Japón siendo aceptada en Universidades y hasta en la propia Policía, pudiendo considerarse como su mayor conquista la introducción en escuelas primarias y secundarias. El Judo experimento una acogida relativamente rápida. A la muerte del Maestro, su arte contaba con unos 200.000 adeptos en el Japón y empezaba a practicarse fuera del país, sin llegar a constituirse un movimiento mundial organizado. La segunda Guerra Mundial frenó su desarrollo pese a estar su arte definido, debiendo esperar a la posguerra para alcanzar su desarrollo y ratificación internacional. 

Período del desarrollo Internacional.

Kano tenía distintos propósitos y aspiraba para su disciplina una amplia difusión internacional. Dictó cursos tanto en Europa como en América, manteniendo contacto con algunos de sus discípulos que divulgaban su Escuela por el mundo. En realidad la divulgación del Judo a nivel internacional por todo Occidente aparece luego de la Segunda Guerra Mundial. Hay movimientos de Judo en Francia e Inglaterra. Y en el Nuevo Mundo en Canada, E.E.U.U. y Brasil que contaba con una gran inmigración japonesa. La actualidad encuentra al Judo con una inserción en todos los países del mundo adquiriendo fuerza y organización.

Ello ocurre a partir de la fundación de la Federación Internacional de Judo allá por el año 1951. En el Judo actual se ve una estructura ya madura, homogeneizándose los niveles técnicos. Esto abre una esperanza hacia una mejor organización, elevando masivamente su práctica. Su difusión y consecuente progreso trajo aparejado cambios profundos dada la necesidad de incursionar en el ámbito olímpico y poder llegar a más gente. Hoy en Japón y contrariamente a lo que muchos piensan, tan sólo un 3 % de su población practica Judo, que no es poco número si tenemos en cuenta la cantidad de habitantes que posee.

Las normas de Arbitraje. Pasado y presente.

Inicialmente, sobre 1899 el Judo produce sus primeras Reglas de Arbitraje en las que se prohíben las llaves al cuello, tobillos, muñecas y espalda por resultar peligrosas. En 1907 se mejora el judogui, siendo similar al de nuestros días. Las puntuaciones sólo eran ippon, waza ari y hantei (punto, cerca del punto y decisión respectivamente). Las retenciones cumplían los treinta segundos y el tiempo de lucha era de 10 minutos. Sobre esos años el Judo estaba decidido a producir cambios ya que a pesar de su rápida expansión, faltaba algo que acerque al lego a familiarizarse con nuestra disciplina, en búsqueda del olimpismo. Eso produjo grandes cambios ya que se encontraba al Judo japonés dominando la escena mundial. Con la fundación de la F.I.J. acaecida en 1951 y presidida por Risei Kano, nieto de J. Kano, comienzan a sistematizarse los distintos temas, produciendo las bases necesarias para el futuro desarrollo. El Judo para los que no lo practicaban, era monótono y no despertaba pasión. Su Presidente para 1965, el inglés Charles Palmer, ferviente practicante, se ocupó de darle el impulso inicial realizando en Tokio el 1er. Congreso Internacional en 1964. Pasa entonces a segundo lugar el Kodokan y las nuevas sedes de Paris y Londres permiten darle al Judo condiciones universales para imponerlo al público del mundo. En 1965 en el 4to. Campeonato Mundial de Río de Janeiro se utilizan por primera vez los sistemas con repechajes, anulándose los de eliminación directa y se establecen tres categorías ,más una libre de peso (Open). En 1967 en Salt Lake City (E.E.U.U.) se establecen grandes cambios, aprobándose las primeras reglas oficiales de la F.I.J.

Allí se fijó la actuación de los árbitros laterales, se ajustaron las infracciones y penalidades, la aplicación de sono mama (quedarse quieto) fue motivo de estudio. Fueron normatizados los gestos de los árbitros central y laterales. Hasta 1969 en México los países miembros acercaban a sus árbitros, encontrándose una variación muy amplia de criterios para la interpretación de las reglas. Esto dio lugar a la formación de un cuadro de árbitros F.I.J. En 1973 se reglamenta la penalización de no combatividad, se demarca la zona de peligro y se penaliza la salida indebida del área de combate. Sobre 1975 comienzan a organizarse las Clínicas de Arbitraje en todo el mundo. Las nuevas reglas dicen que los tres árbitros tienen igual fuerza en las decisiones (regla de mayoría de tres). En 1973 se incorporan micrófonos a los árbitros para que el público escuche las puntuaciones, a la vez que tableros electrónicos marcaban el desarrollo del combate. En el Congreso de Viena en 1975 se establece un mejor control del tiempo perdido por paralizaciones del combate. El gesto que otorga victoria (Kachi) y la anulación de puntuación (Tori keshi) fueron incluidos en las reglas. Se elabora una escala de puntuación válida para ippon, waza ari, yuko y koka. También para yusei gachi (victoria por superioridad). Esto tiene como objetivo otorgar subpuntaje para su aplicación en llaves de todos contra todos. Equivalían a 15, 7 , 5, 3 y 1 punto, respectivamente. Sobre 1974 se establecen los Campeonatos Mundiales Juniors Sub21 realizándose en Río de Janeiro. Luego se transformarían en Sub20. Allí dos argentinos lograron ser podium, me refiero a Quique Mangieri y Oscar Strático, Plata y Bronce respectivamente en distintas categorías. Estos campeonatos fueron propuestos por Brasil en el Congreso realizado en Lausane, Suiza en 1973. El Congreso de los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976 concreta todas las modificaciones y propuestas incorporadas sobre normas de arbitraje. Durante los Juegos Olímpicos de Moscú se implementan las modificaciones aprobadas en el Congreso de Londres de 1978 referidas a yusei gachi (ventaja) y sobre accidentes, actuación de árbitros laterales, gestos y actos prohibidos. Luego el Comité de Arbitraje reunido en Tokio en 1981 comienza a estudiar modificaciones, para finalmente en 1985 incorporarlas. Sobre todo en lo referido a las interpretaciones del tiempo médico que algunos utilizaban para descansar o tratamiento. Hoy en vísperas de los Juegos Olímpicos son muchas las normas que se van a modificar o ajustar. Siempre se buscó dar al Judo una nueva dimensión, un dinamismo, que pueda ser interpretado por el público. Un hito histórico también lo marca la incorporación de judoguis de color azul. Esto marca una nueva tradición en la búsqueda de promover nuestro deporte.
Hoy las distintas Comisiones de Arbitraje de las Uniones Deportivas trabajan para eso.

Evolución de las categorías de peso

El primer Campeonato Mundial de Judo se realiza en Tokio en 1956 es Libre de peso y participan 32 competidores en total.
En 1964 el Judo participa en las Olimpiadas de Tokio como deporte demostración. Se inscriben 71 competidores en 4 categorías de peso:-68 /-80 /+80 y Open.
En 1965se realiza el Mundial de Río de Janeiro. 128 participantes en 4 categorías de peso.
En 1967 en Salt Lake City participan 140 judocas en 6 categorías:-63 /-70 /-80 /-93 /+93 y Open.
En 1969 en México, 153 participantes en 5 categorías. Eliminan la Open.
En 1972 el Judo entra oficialmente en los Juegos Olímpicos de Munich ,Alemania. Se disputan 6 categorías ya que se incorpora nuevamente la Open.
En 1976, Juegos Olímpicos de Montreal, se disputan 8 categorías:-60 /-65 /-71 /-78 /-86 / -95 /+95 y Open.
En 1979 en Paris durante el Mundial se vuelven a disputar 7 categorías.
En 1980 se incorporan las mujeres al 1er. Mundial de Damas en New York. Se disputan 8 categorías:-48 /-52 /-56 /-61 /-66 /-72 /+72 y Open.
En 1987 se desarrollan por primera vez el Mundial de Damas y Caballeros.
En las Olimpíadas de Seúl en 1988 el Judo Femenino participa como deporte demostración.
En Barcelona en 1992 se incorpora oficialmente el Judo Femenino a los Juegos Olímpicos. En 1998 quedan definidas las siguientes categorías de peso. Para varones:-60/-66/-73/-81/ -90/-100/+100. Para mujeres:-48/-52/-57/-63/-70/-78/+78. El tiempo de retencion es de 25 seg. y sus proporcionales para las puntuaciones intermedias.

Evolución Técnica

Sin lugar a dudas la enseñanza del Judo se vio influenciada por toda la evolución que llevó a nuestro Arte Marcial a transformarse en deporte. Y eso ocurrió por los años 80 durante el Congreso Mundial desarrollado en Baden- Baden, Alemania. Allí el Judo empieza a definir sus propias reglas, determinando su objetivo Olímpico. Nosotros tambien tenemos un antes y un después. Creo que así como los pioneros Koizumi, Kawaishi, Yamashita, Kotani,etc. y muchos más que lo difundieron por el mundo, Ogata, Kumazawa,Nishizaka, Takata, Kotani y Yamamoto en nuestro país, una bisagra en el Judo Mundial la marca el inglés Charles Palmer que lleva a Paris y Londres la Sede de la recien formada F.I.J. y comienza a universalizar institucionalmente el Judo. Anteriormente fue muy importante la política del Kodokan hacia el mundo. Eso fue muy bien capitalizado por nuestro deporte. El Judo a diferencia de otras artes marciales reconoce al Kodokan como institución madre formadora y a la F.I.J. como ente rector institucional mundial. Nuestros orígenes fueron muy bien preparados por Jigoro Kano y mejor interpretados por todos sus seguidores. Un solo ente rector mundial, un solo Maestro formador, tornaron realidad el gran sueño de nuestro deporte: Judo es el camino y Kodokan la casa donde se enseña el camino.

Podemos decir que el registro más antiguo de una lucha realizada en Japón fue por el año 230 a.c. entre Taima No Kehaya y Nomi No Sukume muriendo el primero por un ataque de puntapié a un punto vital. Con el correr de los tiempos muchas serán las historias y leyendas que nos llevarán a nuestros inicios. Pero la que sin duda todos recordamos es la interpretada por Shirobei Akiama que observó como una rama ante el peso de la nieve depositada, cede dejándola caer y vuelve a su posición anterior. Nace asi el ceder para vencer. Avanzando en el tiempo y hacia fines de 1900 Jigoro Kano inició un estudio sistemático de las artes marciales que se extenderá hasta nuestros días. El Judo tiene dos etapas: la primera de formación y desarrollo universal que se extiende desde su creación hasta la guerra de los años 45/50 y la posterior que define su afianzamiento institucional universal hasta nuestros días. Para la primera etapa podemos decir que se establecen las primeras reglas de combate sobre 1899, limitando el uso de algunas técnicas peligrosas de luxaciones. También en 1907 se mejora el judogui siendo similar al de nuestros días. El Judo era 70 % de pie y 30 % de trabajo en el suelo. Son muchos los antecedentes deportivos de tipo amistoso que se realizaban, fomentando entonces una necesidad: la creación de Uniones o Federaciones para ordenar estos intercambios. Así nace la Unión Europea en 1948, la Unión Asiática en 1949, la Federación Internacional en 1951, la Unión Panamericana en 1952, en 1958 la Unión Oceánica y en 1963 la Unión Africana. Ya el Judo se había generalizado por lo tanto aumentaba el intercambio y consecuentemente el progreso técnico. Así como la aparición de un "gigante" como el holandés Geesink determinó la división en categorías de peso, también fue cambiando el área de competencia. Recuerdo que el Campeonato Mundial de Rio de Janeiro se realizó sobre tatamis de paja de arroz tejida y elevado 10 cm. de la superficie. Los primeros Campeonatos del Mundo marcan un predominio de la técnica, pero la aparición de Anton Geesink (2,10mts. de altura y 120kg.de peso) marcan un cambio. El Judo internacional daba sus primeros pasos hacia un cambio. Anton Geesink no era sólo grande y fuerte, tenía un alto nivel técnico. Hablaba japonés y practicaba en Tokio. Aquí aparece la necesidad de instrumentar categorías de peso para el desarrollo equitativo de los eventos. La aparición de judocas soviéticos, quienes aplicaban su propia lucha denominada sambo y el inicio de los sistemas de preparación física sobre los años 60, cambiaron la postura de combate. Los judocas ya no luchaban tan derechos y aparecía el trabajo en el suelo, que se fue incrementando hacia los años 75/80. Hoy ya se lucha arriba y abajo, y los judocas no se pueden permitir ningún respiro en el combate. Se requiere un alto grado de preparación física y técnica. Las técnicas de aplicación generalmente son las de tipo gancho: osoto gari, ouchi gari, uchimata, harai goshi. También aparecen los sutemi para llevar al suelo. Son muy comunes yoko tomoe, obi tori gaeshi y hiki komi gaeshi que también otorgan puntuación. La palanca por excepción es juji gatame y okuri eri jime como estrangulamiento. También se observa mucho la aplicación de sankaku, pero generalmente es bloqueado y por lo tanto se utiliza para volcar de costado al adversario que esta en el suelo. La fuerza física es determinante para los agarres pudiendo utilizar un kumi kata provechoso. De allí que aparecen muchos agarres cruzados y sobre la espalda. Hoy el "solapa y manga" prácticamente desapareció y existe una continuidad entre la posición de pie y el suelo que se requiere un alto grado de preparación física. Con respecto a esto (la preparación física) podemos decir que por sus características el judo tiene un alto contenido técnico y que las presiones ejercidas por el arbitraje en la búsqueda de hacer de éste deporte algo vistoso y entretenido para ser vendido o consumido, prácticamente establecen clases entre los mismos judocas. Hoy la competencia internacional, sus medallas, están reservadas para deportistas prácticamente profesionales o como en muchos casos respaldados por la política deportiva de sus países. Las medallas se consiguen con la confrontación y esto significa dinero, lo que por estas zonas escasean. Creo que lo que hacen nuestros jóvenes son realmente proezas (válido para todos los deportes) El aporte recibido por los gobiernos es lo único que hay, y nuestra realidad nos dice que más no podemos.

Clasificación de Técnicas

La visión global del Judo, así como la organización de sus técnicas que dieron lugar a la formación de distintos enfoques pedagógicos tendientes a optimizar el proceso de enseñanza - aprendizaje, fueron enriqueciendo al deporte a tráves de los años. Sus elementos básicos son: caidas (ukemis), posturas (shisei), agarres (kumi katas), desequilibrios (kuzushi) y desplazamientos (shintai). Estos elementos básicos son los que interrelacionan las técnicas de Judo y ayudan a su ejecutoria. No pertenecen a sus contenidos, sino tienen que ver con la física. Las técnicas de Judo se dividen en tres grandes grupos: Nage waza que agrupa las proyecciones, Katame waza que abarca las retenciones (osae waza), estrangulamientos (shime waza) y palancas (kansetsu waza) y Atemi waza que son técnicas para golpear los puntos vitales. Todas ellas evolucionan a tráves de recursos metodológicos interpretados por los Katas,el Randori y el Shiai. Y la pregunta es como han evolucionado las técnicas a lo largo de estos 100 años de vida. En sus inicios el Judo contaba con 42 técnicas que sobre 1895 fueron agrupadas en el denominado Gokio (5 grupos). Allí se establecieron 5 grupos de 8 lances cada uno. Sobre 1920 se rectifica, sacándole ocho y agregándole seis nuevos lances. En 1983 se incorporan 17 técnicas más. En la actualidad se utiliza el Kodokan Judo Kihon Waza que fue revisado el 3 de Junio de 1998 por la Federación Internacional de Judo. El mismo engloba 100 técnicas entre lances, retenciones, estrangulamientos y palancas.

Los Katas

Estas son secuencias prearregladas o normadas, presentadas en forma armoniosa y estética, que reflejan la imagen y el espíritu del Judo. La secuencia clásica esta interpretada por el Nage No Kata (de las proyecciones), el Katame No Kata (control sobre el tapíz) y el Gonosen No Kata (de los contragolpes). Estas tres modalidades técnicas son agrupadas y denominadas Randori No Kata. Luego existen otros grupos estéticos, formados por el Kime No Kata (de autodefensa), el Itsutsu No Kata (de los cinco principios), el Ju no Kata (de la flexibilidad), el Koshiki No Kata (forma antigua), el Goshin Jitsu (de defensa personal) y la Seiryoku Zen’yo Kokumin-Taiiku-No-Kata (educación física basada en el principio de máxima eficiencia).


EL JUDO :

Judo 
En japonés 'camino de la suavidad', 

Arte Marcial derivado del Jujitsu y una forma de lucha antigua del Japón. 
El combate tiene lugar en un tatami o tapiz cuadrado de nueve metros de lado. Alrededor y fuera del tapiz está señalada una zona o área de seguridad de un metro. 

El fundador del judo fue el doctor Jigoro Kano, que combinó el estilo y las técnicas del Jujitsu para crear su nueva disciplina. Kano sintetizo el Jujitsu buscando un arte marcial que sirviera para formar, educar a los niños de todo Japón, su objetivo primordial fue pedagógico. Su deseo, era crear un sistema que pudiera servir prácticamente como una forma de educación física y cultural para su pueblo y el resto del mundo.

Lo logró cuando tenía veinte años y fundó el primer kodokan, lugar donde se enseña el camino (primer escuela de judo) en 1882. Comenzando solo con 9 discípulos. 
Se convirtió en un maestro muy distinguido y su filosofía del judo sostiene que debe hacerse un entrenamiento mental y físico para conseguir que la mente y el cuerpo estén en un estado de armonía y equilibrio 
Introdujo el principio de tskuri-komi (hacer perder el equilibrio a una persona para tirarla al suelo. 

El judo fue apreciado como deporte y para la defensa personal.
Al final de la década de 1880 el judo había arraigado en Japón y se hizo rápidamente popular. Las autoridades Educativas de Japón lo adoptaron como deporte oficial y la policía lo incluyó en sus programas de entrenamiento. 
Los primeros campeonatos de Japón se celebraron en 1930 y a comienzos de la II Guerra Mundial el judo ya era el deporte nacional. En 1949 se fundó la Federación Japonesa de Judo.
La Federación Internacional de Judo se creó en 1951 y ese mismo año se celebraron los primeros campeonatos de Europa. 
Los primeros campeonatos del mundo se celebraron en 1956 en Tokio, y desde 1965 se han celebrado cada dos años.

Cuando se celebraron los Juegos Olímpicos en Tokio en 1964, el judo se añadió al programa, inicialmente en tres categorías de peso. 
Desde 1972 ha sido incluido en todos los Juegos. 
Se dice: "El judo enseña a educar a la mente ha conducir el cuerpo con exactitud". 
Las técnicas de judo se pueden clasificar en tres: 
la primera: corresponde a las técnicas de proyección, es decir, aquellas que controlan el cuerpo del contrario proyectándolo al suelo desde la posición de pie. 
La segunda se llama katame-waza, y agrupa las técnicas que controlan al adversario: inmovilizaciones, estrangulaciones o luxaciones. 
La tercera y última es el Atemi-waza, y enmarca aquellas técnicas de control por medio de golpes con la mano o el pie, dirigidos a puntos vitales del adversario.
Como en todos los deportes de combate, el judo satisface el instinto primario de lucha que todo ser humano lleva en sí, aunque a través de una depurada técnica.
Físicamente, las técnicas son una aplicación de la fuerza, pero el judo se aprovecha de la fuerza del contrario unida a la de uno mismo.

Uno de los grandes maestros del judo, que Portal Budo decide citar es El Maestro Kyuzo Mifune quien desarrolló el más exquisito Judo que se haya visto ( por opinión de muchos expertos).
Dueño de una armonía excepcional, donde se conjugaban los fundamentos de la biomecánica, de la belleza, del sincronismo, de la elasticidad, de la potencia y de la flexibilidad.
El 25 de Mayo de 1945, y a la edad de 62 años, fue promovido a Judan (10º dan). Sólo otros tres habían recibido tal distinción por el Kodokan.


MAS SOBRE EL JUDO POR WIKIPEDIA :

El judo (??) es un arte marcial de origen japonés.

Fue fundado por Jigoro Kano en 1882. Jigoro-san quiso recoger la esencia de las antiguas escuelas de jujutsu, junto a otras artes de lucha practicadas en el momento en Japón y fundirlas en una sola. El judo sentó las bases para las artes marciales modernas niponas, tanto en sus objetivos como en los métodos de enseñanza. De acuerdo a la Federación Internacional de Luchas Asociadas (FILA), el judo es uno de los cuatro estilos principales de lucha competitiva de aficionados practicados hoy en día en todo el mundo.[1] Los practicantes de este arte son denominados judokas.

1 Vestimenta 
2 Cinturones 
3 Objetivo 
4 Fundamentos 
4.1 Fundamentos de Judo pie 
5 Técnicas básicas de estrangulación 
5.1 Elementos activos o directores 
6 Estrategias de preparación 
7 Técnicas de iniciación [3] 

Vestimenta 

La vestimenta usada en el judo recibe el nombre de judogi, y con el cinturón (obi) forma el equipo personal y necesario para poder practicarlo. Los colores pueden variar, podría ser un "judogi" azul o uno blanco.El color azul o cualquier otro color que no sea el blanco solo se puede usar en competiciones en las cuales se permita pero nunca para la realización de los katas.


Cinturones En occidente, los cinturones son seis y empiezan con el color blanco y le siguen el amarillo, el naranja, el verde, el azul, el marrón, el negro y posteriormente se aumenta por medio de los dan. Jigoro Kano, como fundador del arte no poseia ningun grado de cinturon puesto que este era el shihan (fundador) . El más alto grado alcanzado posteriormente es el cinturón rojo, únicamente conseguido por trece hombres de 10º dan. Los colores del cinturón para los grados del Dan son: 1º al 5º Dan, negro; 6º al 8º Dan, rojo y blanco; 9º al 11º Dan, rojo; y 12º Dan, blanco con un doble grosor dándose así por terminado el ciclo de aprendizaje. El cinturón 12º Dan solo lo consiguió el fundador del Judo (jigoro Kano). En cambio en Japón solo existen el cinturón blanco, marrón y negro más los Dans. Tradicionalmente las mujeres usan los cinturones negros con una linea blanca. [cita requerida]


Objetivo 

Ejecución de un movimiento de judo.El lugar donde se practica recibe el nombre de dojo en el suelo hay unas colchonetas de 2 x 1 metros y unos 5 cm de grosor llamado tatami para no dañarse al caer. Los cinturones, amarillo (quinto Kyu), naranja (cuarto Kyu), verde (tercer Kyu), azul (segundo Kyu) y marrón (primer Kyu) conforman el gokyo (go: cinco; Kyo ó Kyu: etapas, pasos).

El judo, tiene como objetivo derribar al oponente usando la fuerza del mismo. En el judo de competición se puede vencer de 4 formas: la primera es derribando al oponente sobre su espalda (tachi waza) provocando un ippon directo. Cuando el oponente no cae perfectamente sobre su espalda el combate puede continuar en lo que se conoce como trabajo de suelo (combate de suelo, newaza), aquí se pueden aplicar estrangulamientos, torsiones a la articulación del codo (luxaciones), o inmovilizaciones que consisten en mantener controlado al oponente en el suelo con la espalda pegada al tatami. También puede perderse un combate siendo descalificado por el árbitro o ganarse por puntos. Las luxaciones y estrangulaciones solo se pueden usar a partir de la categoría cadete (14 años o más). Los puntos se consiguen mediante derribos que no sean ippon directos, mediante inmovilizaciones que no alcanzan el tiempo necesario para ser consideradas ippon o mediante sanciones del árbitro al contrario.

En el judo competitivo se pueden marcar 4 clases de puntos:

Ippon: Punto completo, gana el combate. 
Waza-ari: Medio Punto, con dos de estos se obtiene un Ippon 
Yuko: Punto Menor que el Waza-ari, obtiene al arrojar al oponente al suelo y este cae de lado. 
Del mismo modo que existe un sistema de puntuación para las acciones válidas, también existe otro para las penalizaciones o infracciones que realice el judoka.

Así tendremos que:

Hansoku-Make: Es una acción que equivale por sí sola la descalificación del judoka, al ser penalizado con 10 puntos. Significa conceder un IPPON al adversario. 
Shido: Supone una penalización, cuando la falta cometida es leve. El árbitro tomará nota de esa acción. Vale acotar que los shidos son acumulativos, y van dando al contrario la puntuación equivalente en la escala, el primero es solo un aviso, el segundo cuenta como un Yuko al oponente, el tercero un Waza-Ari. Cuando el competidor, llega al 4º Shido se convierte en Hansoku-Make. 
En las nuevas reglas establecidas por la federación internacional del judo, se han eliminado las sanciones de Chui y keikoku, dejando solo el shido para faltas leves (faltas tácticas), y el Hansoku-maka para faltas graves (que comprometan la integridad física de los competidores, o vayan en contra del espíritu del judo).

Todas las penalizaciones pueden ir sumándose hasta llegar a la eliminación del judoka. Las acciones prohibidas dentro del judo, y que pueden ser motivo de alguna de las penalizaciones anteriores son: Dar puntapiés, golpes, mordiscos o hacer cosquillas al contrario, ya sean para importunarlo o causarle dolor.Efectuar las llaves sobre las articulaciones excepto la del codo. Lanzar al adversario sobre el rostro.Tocar los dedos de la mano del judoka rival.


El Tachi-waza termina y el ne-waza comienza. El movimiento en la imagen es ouchi-gari.Algunos practicantes piensan que actualmente se ha privilegiado demasiado su faceta deporte-competitiva (Shiai) y se ha perdido la caballerosidad de la confrontación del judo originario, convirtiéndose en una lucha muy trabada, en la que es muy difícil ver la pureza de la técnica que antiguamente se enseñaba. Es por ello que quienes no disfrutan con la mera competición, pueden ampliar sus conocimientos y mejorar su técnica con la práctica del Kata o "forma establecida", parte del judo que, como en otras artes marciales, conserva y detalla las particularidades de cada técnica para evitar que se deformen con el paso del tiempo: el kata establece la "forma esencial", y debe realizarse sin la más mínima variación. En España existe un sistema de competición de katas que, como en el karate, se ejecutan delante de un tribunal encargado de puntuar a cada participante. En el caso del judo, se compite por parejas pues todas las katas tienen un atacante ("tori"), que realiza la técnica, y un defensor ("uke"), sobre el que se realiza.

Fundamentos 

Fundamentos de Judo pie El judo pie se fundamenta en provocar el desequilibrio del equilibrio del rival y mantener el tuyo propio.

Rei (Saludo): Existen dos saludos diferentes, saludo en pie Ritsu-Rei y saludo de rodillas za-rei. 
Shishei (Postura): En el judo hay dos posiciones, posición natural Shizen-Tai y posición defensiva Jigo-Tai. 

Kumikata (Agarres): No hay un Kumikata (agarre) impuesto, pero si hay un kumikata fundamental que es el aconsejado para el progreso técnico.Este agarre, llamado agarre tradicional (de derecha), consiste en que Toni agarra con su mano izquierda la manga derecha del judogui de Uke por la parte externa a la altura del codo y con la mano derecha, la solapa izquierda de Uke. 
Shintai y Tai-Sabaki (Desplazamientos): El Shintai consiste en el desplazamiento de los pies en todas las direcciones empleando las diferentes marchas (Ayumi-Ashi, Tsugi-Ashi). Las diferentes "marchas" deben efectuarse en Suri-Ahi (marcha deslizante). El Tai-Sabaki consiste en el movimiento giratorio del cuerpo. 
Chikara-No-Oyo (Uso de la fuerza): El principio de la base consiste en servirse de la fuerza del adversario. Si Uke (atacante, al que le hacen la técnica) empuja, Tori (defensor, el que realiza la técnica) cede y tira de él. Si Uke tira, Tori cede y le empuja. 

Kuzushi (Desequilibrio): El empleo del Kuzushi permite proyectar a un adversario incluso más pesado o más potente, porque cuando está desequilibrado, pierde toda posibilidad de servirse de su potencia. Los desequilibrios son infinitos pero básicamente se enseñan ocho: Atrás, adelante, izquierda, derecha y las cuatro diagonales. 
Tsukuri (Preparación): El Tsukuri consiste en colocar a Uke en la posición más apropiada para la ejecución de una técnica de proyección y en unas condiciones tales que no pueda defenderse. Al mismo tiempo, Tori se coloca igualmente, en la posición más favorable que le permita el máximo de eficacia. 

Kake (Proyección): El Kake es la continuación del tsukuri hasta concluir la técnica. En realidad el Tsukuri y el Kake forman una unidad, son inseparables aunque para su estudio y explicación se hace por separado. 

Ukemi (Caídas): Se puede decir que las caídas son el a, b, c de judo. No es posible nigún progreso real si no se llega a dominar las principales caídas, a coordinar y automatizar los diferentes movimientos que permiten efectuar sin choque ni dolor las caídas más variadas. Existen diferentes tipos de caídas: Ushiro-Ukemi (hacia atrás), Yoko-Ukemi (de costado), Mae-Ukemi (hacia adelante) y Mae-Mawari-Ukemi o Zempo-Kaiten-Ukemi (de frente rodando). 

Uchikomi (Entradas): Es la automatización de las técnicas a través de las repeticiones. Tiene como objeto lograr la velocidad, potencia y resistencia. 
Tandoku-Renshu (Estudio solo): Se trata de hacer repeticiones de las técnicas sin compañero, con vistas a obtener la coordinación de movimientos y adquirir velocidad y automatismo. Se puede practicar frente a un espejo, en las espalderas, etc. 

Sotai-Renshu (Estudio con un compañero): Estudio técnico para aprender o perfeccionar una técnica. Es una forma de Uchikomi en estático o en desplazamiento proyectando o sin proyectar a Uke que no resiste. 
Yaku-Soku-Gueiko (Estudio en desplazamiento proyectando): Es la forma de entrenar más difícil de efectuar correctamente. A menudo los participantes la confunden con el Randori. Es conveniente realizar esta forma de trabajo ya que, la finalidad del Yaku-Soku-Geiko es permitir el estudio sobre un compañero en desplazamiento, educar los reflejos, mejorar los desplazamientos y perfeccionar las técnicas y las caídas. 

Randori (Práctica Libre): Es la expresión libre de todas las técnicas que se conocen con el fin de llegar a obtener una eficacia real de las mismas ante un oponente que persigue el mismo fin. Muchos judokas practican el Randori como si fuera una competición, sin embargo, hay una diferencia entre las dos cosas, sobre todo, en el espíritu. En el Randori, que es una forma de entrenamiento, el practicante no debe tener aprensión a caer. El cuerpo y el espíritu deben estar completamente relajados, es la única forma de sacar el máximo provecho al Randori. 

Shiai (Competición): Por la práctica de la competición, el judoka fortifica su espíritu, aumenta su control y comprueba los resultados de los conocimientos adquiridos, con su máxima eficacia. El judoka no debe olvidar que la competición debe ser un medio de mejorar su judo y no un fin. 

Renraku-Waza (Combinación): El combinar o encadenar unas técnicas con otras. Hay tres formas de realizarlo: cuando se realiza una técnica en pie con otra en pie, cuando se realiza una técnica en pie con otra en suelo y cuando se combine una técnica de suelo con otra de suelo. 

Renzoku-Waza (Continuación): También Gonosen-Waza, es la realización de las técnicas que se suelen aplicar inmediatamente después del ataque del adversario, aprovechando su impulso y su desequilibrio en el ataque. 
Renraku-Henka-Waza (Técnicas de conexión-cambio) 
Kaeshi-Waza / Gaeshi-Waza (Contraatacar Anticipándose) 
=== Fundamentos de Judo suelo ===: El judo suelo se basa en controlar o provocar la rendición del adversario mediante técnicas.

Osae-Komi-Waza (Inmovilizaciones): Son aquellas técnicas que ejercen un control por encima y de forma aproximadamente opuesta al oponente.se clasifican,principalmente en "kesa gatame"(control en bandolera,triangular)y siho gatame(control por cuatro puntos) 

Shime-Waza (Estrangulaciones): Son aquellas técnicas que controlan al oponente estrangulando su cuello mediante la/s mano/s, pierna/s o solapa/s.solo se pueden realizar con cierta edad.(cadete o sub 17 y superiores) 
Kansetsu-Waza (Luxaciones): Son aquellas técnicas que con ayuda y control de la/s mano/s, brazo/s, axila o abdomen, se efectúan sobre la articulación del codo, exclusivamente mediante acciones de extenderlo, torcerlo o doblarlo.solo son reglamentarias a partir de cierta edad.(véase estrangulaciones" 

Técnicas básicas de estrangulación La práctica de este tipo de técnicas se limita por razones de edad(en españa,cadete o sub 17). Una extralimitación o falta de control suficiente puede resultar peligroso y desaconsejable por lo cual se debe aplicar con cuidado.[2]


Elementos activos o directores 

Manos: Suele intervenir en todas las técnicas, ya sea como actor principal, o coadyuvando como apoyo, para mantener el equilibrio, la posición e incluso para abrir o despejar el camino a otro recurso, prácticamente imprescindible. 
Antebrazos: Desarrolla mayor potencia que la mano, su mejor baza se obtiene haciendo palanca sobre la muñeca. 
Piernas: La utilización de este recurso precisa una técnica depurada. 
Combinación de manos y piernas. 
Con los propios brazos del oponente. 
La ropa: Generalmente la parte superior del judoki propio o del oponente. 

Estrategias de preparación 

Visualización de la técnica que se quiere emplear, siempre atentos al movimiento de uke. 
Llevar a "uke" a una posición que dificulte su defensa en relación a la estrangulación que se quiera realizar. El oponente deberá quedar inestable y bajo control. 
Aprovechamiento de la posición dominante para dar comienzo a la técnica que se realizará con celeridad y decisión, se considera que es el paso más importante de modo que un inicio limpio garantiza una técnica de alta puntuación, se debe sorprender al adversario. 

Aunque las técnicas de estrangulación pueden aplicarse en posición de pie, de frente, de espalda y/o lateralmente, la mayoría de las veces trascurren en posición horizontal, donde la movilidad se encuentra más reducida, por lo que se requiere la necesidad de familiarizarse con esta posición corporal y hacerla suya. 
La forma física es muy importante para la práctica del Judo, siendo un deporte muy completo, esto es que utiliza casi la totalidad de los músculos del cuerpo, se recomienda un calentamiento constante e intenso para evitar lesiones. 

Técnicas de iniciación 

[3] Osoto gari (Coges al Uke de la forma que te explica entonces poner tu pie izquierdo a la misma medida que su pie derecho y entonces levantes el otro pie y lo pasas por en medio de tu pie izquierdo y su pie derecho y entonces lo pones de posición en el medio de sus piernas y lo tiras levantando el pie para atrás lo más que puedas.) 

Okuri Eri Jime (Estrangulación con mano a la solapa y control del hombro): Esta es una técnica en la que el tori está detrás del uke en una posición más alta. El primero pasa su mano izquierda, desde atrás, por debajo del cuello del uke capturando y agarrando lo más arriba posible la solapa derecha del judogi del uke, mientras al mismo tiempo con la mano derecha rodea el pecho del uke y agarra por el lado izquierdo de la solapa del judoki. Entonces, tori atrae sobre su pecho la espalda de uke y ejecuta un movimiento deslizante de cruce de una mano sobre la otra. La mano que sujeta la solapa izquierda del judoki de uke impide que el judogi deslice sobre el cuello, mientras con la otra mano, sin soltar la solapa del judoki, se ejerce presión contra el cuello del uke (se puede intercambiar el papel representado por cada mano entre ellas). 

Hadaka Jime (Estrangulación con el brazo directo al cuello): Esta técnica es utilizada por el tori detrás del uke en una posición más alta que éste, es la estrangulación más intuitiva se practica colocando el borde interno del antebrazo alrededor del cuello del uke. La palma de la mano que se desliza alrededor de la garganta de uke debe quedar hacia abajo. Después se entrelaza ambas manos y se ejerce presión sobre los lados del cuello o la garganta de uke. 

Nami Juji Jime (Estrangulación cruzada normal): Esta ténica se practica con tori y uke frente a frente, de piés, sentados o en horizontal, siendo indiferente que uke o tori se encuentre encima. La técnica consiste en deslizar ambas manos cruzadas sobre las solapas del judoki de uke, con todos los dedos fuera del judogi salvo los pulgares que permanecen por dentro y apuntando hacia abajo. La mano dominante de tori se sitúa sobre la otra, la mano dominante es la que mediante presión provoca la estrangulación sobre del cuello de uke con un giro de muñeca que se debe acompañar con la potencia del antebrazo haciendo palanca. La mano no dominante realiza la misma función de freno, para evitar desplazamientos del judoki. 

Kata Ha Jime (Estrangulación con manos a las solapas en acción deslizante): Esta técnica se aplica mayormente durante la lucha en el suelo. Se realiza de costado o por detrás, el tori con la mano izquierda agarra la solapa derecha del judogi de uke por delante y luego pasa la mano derecha por debajo de la axila del uke llevándola hasta detrás de la cabeza de uke, con la palma mirando hacia dentro, la presión que estrangula se debe a la acción combinada de la muñeca de la mano izquierda sobre la garganta de uke y la presión del antebrazo derecho sobre la parte posterior del cuello del mismo (nuca). 

Katate Jime (Estrangulación de la mano vacía): En esta técnica uke se encuentra en boca arriba, tori a su derecha. Tori pasa el brazo izquierdo bajo el cuello de uke y coloca el borde lateral del antebrazo izquierdo sobre el lado izquierdo del cuello del uke y ejerce presión sobre el área de la arteria carótida de ese lado, ayudado por la mano derecha que tira hacia tori hasta lograr la sumisión. 

Sankaku Jime (Estrangulaciones con las piernas): Son técnicas donde la presión sobre el cuello del oponente se ejercen con las piernas, la pierna derecha envuelve el hombro izquierdo y la pierna izquierda pasa por debajo de la axila derecha, a continuación se captura el pie derecho con el interior de la rodilla izquierda en la posición diagonal del Sankaku. Al apretar las piernas se ejerce presión sobre el lado izquierdo del cuello.



publicado por otrascosas a las 23:40 · Sin comentarios  ·  Recomendar
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>, <li>· Lista</li>
img
.Sobre mí
FOTO

Fabio Ramirez



» Ver perfil

img
.Calendario
Ver mes anterior Marzo 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
img
.Buscador
Blog   Web
img
.Tópicos
» General (28)
img
.Nube de tags [?]
img
.Secciones
» Inicio
img
.Enlaces
» LIBROS MARCIALES EN CASTELLANO
img
.Más leídos
» BIOGRAFIAS DE GRANDES MAESTROS
» KATAS,FORMAS DEL KARATE
» KUNG-FU : HABILIDAD,DON Y ESTUDIO
» LIBROS MARCIALES EN CASTELLANO
» PATADAS EN LAS ARTES MARCIALES
» POSICIONES Y GUARDIAS EN ARTES MARCIALES
» PUMSES,FORMAS DEL TAEKWONDO
» PUNTOS Y ARMAS VITALES MARCIALES
» TAO-LU ,FORMAS DEL KUNG FU
» VIDEOS GRATIS DE BRUCE LEE,JEET KUNE DO Y WING CHUN
img
.Se comenta...
» TAO-LU ,FORMAS DEL KUNG FU
19 Comentarios: gaston, Gastón, carlos gonzalez, [...] ...
» PUMSES,FORMAS DEL TAEKWONDO
14 Comentarios: Rene Ramos, jorge, marcoantonio, [...] ...
» VIDEOS GRATIS DE BRUCE LEE,JEET KUNE DO Y WING CHUN
3 Comentarios: Gaston, ALEJANDRO, Angeline
» PUNTOS Y ARMAS VITALES MARCIALES
11 Comentarios: Miguel Trompiz, JORGE ARRIAGADA A, Javier, [...] ...
» BIOGRAFIAS DE GRANDES MAESTROS
4 Comentarios: uypmkahymb, ykpkbaaavr, mejnbfhept, [...]
img img
FULLServices Network | Crear blog | Privacidad